La colada morada y las guaguas de pan son una tradición gastronómica ecuatoriana que se consume en el Día de los Difuntos, y que tienen un significado profundo y simbólico:
Colada morada
Se cree que esta bebida tiene origen en la época precolombina y que los pueblos ancestrales la preparaban como parte de sus rituales funerarios. La colada morada representa la sangre del difunto y se prepara con ingredientes como la harina morada, el mortiño, la mora, la frutilla, la piña, el babaco, la hierba luisa, y el ishpingo.
Guaguas de pan
Son panes con forma de muñeca que representan a los muertos envueltos en una cobija. Su origen se remonta a la costumbre de desenterrar a los muertos y celebrar con ellos. También se cree que las guaguas de pan se originaron en los antiguos rituales funerarios indígenas, cuando se clavaba una muñeca tallada en las tumbas de los finados.
La colada morada y las guaguas de pan son un símbolo de la identidad ecuatoriana, pues representan la historia, cultura y espiritualidad del país. La preparación de estas tradiciones se enseña de generación en generación, sobre todo por parte de las abuelas, madres y tías de la familia.